Subscríbete y obtén 10% Dcto. Adicional aquí🔗
Subscríbete y obtén 10% Dcto. Adicional aquí🔗
A partir de nuestra exclusiva selección de telas, creamos tus cortinas a medida con el mejor servicio y calidad.
Da una nueva vida a tus muebles con el servicio de retapizado, con exclusivas telas y la mejor calidad.
Servicio Gratuito: Confía en nuestros expertos en decoración, para asesorarte en los proyectos de tu hogar. Agenda tu visita.
Cortinas a Medida
A partir de nuestra exclusiva selección de telas, creamos tus cortinas a medida con el mejor servicio y calidad.
Retapizado de Muebles
Da una nueva vida a tus muebles con el servicio de retapizado, con exclusivas telas y la mejor calidad.
Asesoría en Decoración
Servicio Gratuito: Confía en nuestros expertos en decoración, para asesorarte en los proyectos de tu hogar. Agenda tu visita.
septiembre 09, 2022 2 min. de lectura
Se acerca la primavera y nuestra ropa de cama ya se vuelve más liviana. Es momento de retirar aquellas frazadas y cobertores gruesos para decirles “hasta pronto”. Si eres de los que mete todo en una bolsa de basura y lo pone en la bodega, ¡ALTO! Aquí te contamos cómo guardarla correctamente, para sacarla el próximo año y que esté impecable.
Condiciones óptimas
Para guardar tu ropa de cama -y cualquier tipo de textil- debe estar siempre limpia y seca. Por eso asegúrate de que luego de lavarla, esté 100% seca. Por regla general, los restos de humedad, por muy poca que sea, causan la proliferación de hongos.
3 formas infalibles
El polvo, la suciedad, los insectos y los hongos pueden hacer de las suyas, si es que tu ropa de cama no está guardada de forma hermética.
¡Extra Tips!
-Si no tienes una bolsa de algodón, puedes usar una sábana de algodón. Asegúrate de amarrarla para que quede lo más cerrada posible.
-Puedes agregar bolsitas de lavanda entre la ropa, pero no en contacto directo. La lavanda es un repelente natural de insectos y polillas que ayudará también a proteger tu ropa y a evitar malos olores.
-Si vas a utilizar bolsas selladas al vacío, asegúrate de no hacerlo por períodos muy largos (máximo 3 meses), ya que la estructura de los tejidos podría dañarse.
-Si debes recurrir a una bodega, te sugerimos utilizar cajas plásticas. Sin embargo, no es recomendable guardar la ropa así por mucho tiempo, ya que estas cajas evitan que la ropa respire.
cuotas de sin interés
0 cuotas de false sin interés
0 cuotas de $0 CLP sin interés